Introducción
Para el fomento de las actividades en I+D España cuenta con uno de los marcos fiscales más ventajosos de la UE. Para poder aprovecharse de estos incentivos es requisito obligatorio el generar un soporte documental que explique las actividades de I+D+i realizadas y que especifique los gastos deducibles asociados. Para obtener seguridad jurídica, sin posibilidad de inspección por la Agencia Tributaria, se deben realizar una serie de trámites y solicitudes a la Administración del Estado.
Puede ampliar la información sobre las deducciones fiscales por I+D+i pinchando aquí
Objetivos
- Familiarizarse con el funcionamiento del sistema de deducciones fiscales por actividades de I+D+i.
- Analizar el marcos legislativo y normativo de referencia para la aplicación del incentivo fiscal: artículo 35 de la Ley del Impuesto de Sociedades RD 4/2004 y la emisión de informes motivados según el RD 1432/2003.
- Conocer los detalles prácticos para aprovechar esta fuente de financiación en la cartera de proyectos de I+D+i de la empresa.
- Entender los mecanismos disponibles para garantizar la seguridad en el uso de las deducciones.
Contenidos
- Introducción: Panorama actual de ayudas I+D+i a nivel empresarial.
- Deducciones fiscales por I+D+i: ¿Qué son y qué ventajas aporta a la empresa?
- Normativa reguladora, entidades implicadas: MINECO, ENAC, Certificadoras.
- Concepto de I+D+i. Identificación de proyectos.
- Intensidad de deducción según tipología de proyectos de I+D+i.
- Seguridad jurídica: Garantía de los Informes motivados. Otros mecanismos.
- Procedimiento para aplicación de deducciones fiscales por I+D+i: plazos; documentación requerida; procedimiento certificación; recomendaciones para la obtención del informe motivado.
- Casos prácticos.
Duración aproximada
12 horas