¿Por qué capacitar al talento de nuestra empresa?
La formación del capital humano de la empresa es uno de los aspectos fundamentales puesto que el talento es uno de los recursos clave de la innovación. Debemos dar a nuestro equipo las herramientas necesarias para que pueda desarrollar su trabajo de manera profesionalizada. En la medida en que estas personas estén formadas y preparadas serán más capaces de abordar el proceso de la innovación.
Vigilancia tecnológica, planificación de proyectos, gestión de equipos, financiación, sistemas de gestión de la I+D+i o creatividad son algunas de las propuestas formativas que ofrecemos. Nuestros cursos están “vivos” ya que continuamente los estamos adaptando a las necesidades e inquietudes de nuestros clientes.
A continuación le presentamos una propuesta de cursos que, en cualquier caso, personalizamos para adaptarnos a las inquietudes de cada empresa:
Lean Manufacturing. Incrementa la productividad en tu empresa.
La utilización de herramientas Lean Manufacturing, con las que obtener una mejora de los rendimientos e incrementar los beneficios, se está aplicando de una manera constante en las grandes industrias. Evitar los desperdicios de los recursos de la empresa aplicando las herramientas Lean Manufacturing más apropiadas para cada industria, se traduce en un ahorro en costes y un incremento de los beneficios.
Objetivo del curso
El objetivo principal del curso es descubrir, paso a paso, cómo desarrollar la Estructura Organizativa Lean y la correcta aplicación de las distintas técnicas asociadas. Una vez realizado el curso, el participante será capaz de:
- Identificar oportunidades de mejora y de optimización de los procesos productivos.
- Definir estrategias que identifiquen el despilfarro y mejoren: productividad, calidad, servicios y costes.
- Liderar proyectos de innovación de producto, proceso y gestión.
- Conocer los procesos de mejora Kaizen. La utilización de técnicas simples pero eficaces de creatividad para aportar mejoras continuas.
- Determinar qué herramientas Lean sirven para los problemas específicos de su empresa.
Dirigido a
Mandos intermedios, técnicos y responsables de sección: operaciones, producción, logística, mantenimiento, almacenes, Responsable de sistemas de gestión, calidad, I+D+i,…
Contenido
- Introducción a Lean Manufacturing:
- Lean: Valor Añadido vs Desperdicio.
- Mejora Continua.
- Espíritu Kaizen.
- Técnicas y herramientas Lean:
- Mejora de la organización y orden 5S.
- Mantenimiento productivo total TPM.
- Indicadores de eficiencia de procesos KPI.
- Reducción tiempo cambio herramientas o formatos SMED.
- Mejora del flujo materiales en planta VSM, DFP, DH.
- A prueba de errores POKA YOKE
- Calidad autónoma JIDOKA
- Quality tools: SPC, DFO, …
- …
Duración del curso
La duración estimada del curso es de 8 horas (variará en función del nivel de profundización que requiera la empresa y de sus necesidades específicas).
Ver Curso
Innovación y Mejora Continua mediante Kaizen
En la masificación del mercado actual, la optimización en los procesos de producción puede suponer marcar una ventaja competitiva directa para una empresa. El uso de los propios recursos de la empresa es fundamental para llevar a cabo cualquier progreso.
Objetivo del curso
El objetivo principal del curso es conocer la mejora continua y cómo utilizar, de la forma más óptima, los recursos propios de la empresa. Al finalizar el alumno será capaz de:
- Conocer la metodología Kaizen y su posible aplicación en el funcionamiento de la empresa.
- Reducir los costes operativos y aumentar la rentabilidad del negocio.
- Optimizar el uso y el control de los procesos de la empresa.
- Solucionar problemas mediante el uso de los conceptos de la filosofía Kaizen.
Dirigido a
Mandos intermedios, técnicos y responsables de sección: operaciones, producción, logística, mantenimiento, almacenes, Responsable de sistemas de gestión, calidad, I+D+i,…
Contenido
- Introducción a la mejora continua.
- Ciclos de Mejora PDCA.
- Principios Kaizen.
- Método Toyota.
- Organizaciones Kaizen.
- Motivación de equipos.
- Líder Kaizen.
- Resolución de problemas mediante Kaizen:
- Detección de problemas.
- Equipo de trabajo.
- Análisis del problema.
- Aplicación técnicas de creatividad.
- Funnel de la innovación.
- Obtención y análisis de datos.
- Determinación de causas.
Duración del curso
La duración estimada es de 8 horas (variará en función del nivel de profundización que requiera la empresa y de sus necesidades específicas).
Ver Curso
Gestión de Proyectos
La dirección de proyectos en general, es una disciplina esencial para la gestión de todas las empresas que realizan estas actividades, siendo preciso alcanzar los objetivos planteados respetando las restricciones de recursos, temporales y de alcance o calidad.
Ver Curso
Creatividad para la innovación
Se habla mucho de creatividad e innovación y de la importancia que tiene en la empresa. Especialmente en el contexto actual de libre mercado, en el que nos salen competidores por todas partes y en el que diferenciarnos y aportar valor supone cada vez más esfuerzo e ingenio. Pero se habla poco de cómo podemos potenciar nuestra creatividad y la de la empresa.
Sólo el 2% de la población son talentos con un perfil muy creativo y con una combinación perfecta entre los hemisferios derecho e izquierdo. El resto de los humanos tenemos que desarrollar esa habilidad. Es fácil pero no sencillo, puesto que requiere constancia, mucha constancia. La creatividad es una habilidad que se puede practicar y adquirir.
En definitiva, la creatividad es la habilidad que necesitamos para liderar los mercados. Las empresas serán innovadoras si tienen personas creativas, si fomentan la creatividad y si desarrollan un ambiente de trabajo que ayude. Lo importante es que todos podemos ser más creativos, que es algo alcanzable y realista y que tiene grandes beneficios en el corto, medio y largo plazo. Hemos pasado de la era de la información a la era conceptual y las empresas buscan y necesitan gente creativa, empática que tenga capacidad para entender a las otras personas.
Ver Curso
Sistemas de gestión de la I+D+i. UNE 166002:06
Con este curso se pretende realizar una introducción a la sistematización de la gestión de la I+D+i en las empresas, mediante un sistema, debidamente validado y testado, que permita la optimización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en las mismas.
Ver Curso
Deducciones fiscales por actividades de I+D+i según R.D. 1432/2003
Para el fomento de las actividades en I+D España cuenta con uno de los marcos fiscales más ventajosos de la UE. Para poder aprovecharse de estos incentivos es requisito obligatorio el generar un soporte documental que explique las actividades de I+D+i realizadas y que especifique los gastos deducibles asociados. Para obtener seguridad jurídica, sin posibilidad de inspección por la Agencia Tributaria, se deben realizar una serie de trámites y solicitudes a la Administración del Estado.
Puede ampliar la información sobre las deducciones fiscales por I+D+i pinchando aquí
Ver Curso
Deducciones fiscales, aminoración de bases imponibles por Patent Box
Patent Box es un tratamiento fiscal especial que tiene como objetivo el fomento de la innovación y es aplicable a todas aquellas actividades que generen patentes, dibujos o modelos, planos, fórmulas o procedimientos secretos. También se aplica al know how (derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas). Se puede llegar a recuperar hasta el 100% del gasto relacionado con la innovación realizada.
Ver Curso